La displasia de cadera es una enfermedad causada por alteraciones en la forma de la parte superior del fémur, del acetábulo (hueso que encaja con la pelvis) o de ambos, provocando problemas de desarrollo y estabilidad de la articulación.
Es una afección que se presenta en bebés o niños y es detectada durante los controles con el pediatra.
Los síntomas de esta enfermedad varían según la edad. En los bebés se pueden presentar los siguientes síntomas que ayudarán a detectar si hay displasia: – Una pierna más larga que la otra.
– Que cuando el niño empiece a caminar, desarrolle cojera.
– Durante el cambio de pañales (una cadera puede ser menos flexible que la otra).
En los adolescentes puede ocasionar complicaciones dolorosas, como la osteoartritis. Si tus hijos o algún familiar presentan síntomas relacionados con displasia, agenda una cita con nosotros.